Pasar al contenido principal

PONENTES 2025

Creadores/as y agentes de los mundos de ilustración, editorial y sectores paralelos acudirán a Vitoria-Gasteiz en la novena edición de Irudika con proyectos que abarcan ilustración, diseño, música, gestión cultural, fotografía, escultura, revistas infantiles, libros objeto, y muchas otras temáticas.

Además, la jornada de Sectores Paralelos contará con los PROCESOS como eje central de conversación entre invitados/as de distintas áreas culturales.

Como cada año, contaremos con nexos vascos en las mesas redondas de Mundo Ilustración con Grecia y Finlandia como países invitados, con un foco especial en las ferias, publicaciones artísticas y tejido editorial de estas dos naciones.

También dedicamos un espacio a la conversación sobre las crisis actuales llamado Mientras el Mundo Explota.

Las citas profesionales permiten a ilustradores/as solicitar encuentros a agentes y a estos visualizar su trabajo y responder las peticiones. Además cada día tenemos cenas-aperitivo de networking amenizadas con música y contaremos con un espectáculo muy especial la noche de apertura.

Elena Aitzkoa

Sectores Paralelos

Elena Aitzkoa, es una Escultora y poeta nacida en Apodaka en 1984. Su práctica artística incluye la escultura, el dibujo, la poesía, la performance y el cine. Sus creaciones son un ecosistema heterogéneo que se nutre de elementos físicos y emocionales del entorno y la experiencia vital, poniendo el foco y la energía en la configuración poética de la materia y la belleza como elemento vincular entre los seres. De entre sus proyectos cabe destacar Ur Aitzak (2022-2024) como artista asociada en Azkuna Zentroa; Headscarfs Close to the Ground, en el marco de Oslo Pilot (2016); la película Nuestro amor nació en la Edad Media (2018) y el vinilo de poemas y silbidos Paraíso terrenal (2019). De sus exposiciones individuales resaltan, Brote de Peral (Centro de Arte La Panera, Lleida, 2022), Zarza Corazón (Museo Patio Herreriano de Valladolid, 2019), y Lendia Song (Azkuna Zentroa, en Bilbao, 2021). En el ámbito de la performance ha mostrado su trabajo en múltiples espacios, entre ellos, Museo Reina Sofía (Madrid), Museo de Bellas Artes (Bilbao), Ftarri (Tokio), Festival Sonic Circuits (Washington), Audible Area (Chengdu), etc. En 2015 fue Premio Gure Artea a la actividad creativa.

Elena Aitzkoa

Sectores Paralelos
Elena Aitzkoa

Elena Pataki y Fay Kolokytha

Mundo Editorial

ELENA PATAKI es editora de literatura infantil y juvenil en la editorial griega Patakis. Se incorporó a la editorial en 1992, tras completar su máster en ingeniería de software. Al principio, se centraba en obras multimedia. Poco a poco, el mundo de la literatura infantil empezó a cautivarle. Las ferias del libro influyeron en ello: en 1986 visitó Fráncfort y, desde entonces, ha asistido con frecuencia a las ferias del libro de Fráncfort y Bolonia. A lo largo de los años, ha visto libros increíbles y ha conocido a personas, editoras/es, escritoras/es y artistas extraordinarias. Siente una gran devoción por este maravilloso mundo, mientras le siga sorprendiendo.

FAY KOLOKYTHA es una diseñadora ateniense, siempre interesada en las formas que pueden adoptar las historias y la narrativa. Tras obtener una maestría en Werkplaats Typografie en 2015, trabajó en la industria artística de Nueva York hasta 2019. Colaboró con instituciones artísticas y artistas consagrados y emergentes en la producción y edición de libros, el diseño de exposiciones y la organización de archivos. Desde 2020, trabaja como directora editorial en Patakis Publishers, donde supervisa la producción de libros infantiles y literatura juvenil, y colabora con un equipo diverso de talentos.

Elena Pataki y Fay Kolokytha

Mundo Editorial
Elena Pataki y Fay Kolokytha

Elizabeth Casillas

Mundo Editorial
Euskadi

Elizabeth Casillas es guionista y editora. Licenciada en Periodismo por la Universidad del País Vasco, fundó la revista Cactus, donde realizó tanto labores de edición como de redacción centradas en literatura, arte, cómics y feminismos. Ha colaborado hablando y escribiendo sobre cómics en diferentes medios de comunicación y coordinando clubes de lectura de novela gráfica. Como guionista ha publicado los cómics Todas nosotras y La palabra que empieza por A, ambos con dibujos de Higinia Garay. Además de seguir escribiendo, desempeña labores de edición para la editorial Astiberri.

Elizabeth Casillas

Mundo Editorial
Euskadi
Elizabeth Casillas

Elizabeth Haidle

Mundo Editorial
United States

Elizabeth Haidle vive en Portland, Oregón, se especializa en cómics de no ficción. Es directora artística y editorial de la revista Illustoria, publicada por McSweeney's. Sus ilustraciones han aparecido en novelas gráficas, libros ilustrados y una baraja de tarot. Publica cómics cortos en línea y en formato impreso, en los que explora la poesía, las reseñas de libros y las memorias. Educadora artística de toda la vida, también imparte talleres sobre cómics experimentales y práctica artística personal, y recientemente ha publicado un libro que explora ambos temas, titulado Drawing Is...

La revista Illustoria es una publicación impresa de alta calidad para personas curiosas: lectores jóvenes, adultos y todas las edades intermedias. Pensada especialmente para niños de entre 8 y 12 años, esta publicación sobre arte y narración inspira a los lectores a tomarse su tiempo para sentir curiosidad, probar cosas nuevas y crear con sus amigos. Illustoria celebra la narración visual, los creadores y la cultura del «hazlo tú mismo» a través de la impresión y más allá, con entrevistas, cómics de recetas, juegos interactivos, reseñas de libros y concursos para jóvenes escritores y artistas.

Elizabeth Haidle

Mundo Editorial
United States
Elizabeth Haidle

Emmi Valve

Mundo Ilustración
Finland

Emmi Valve es una dibujante de cómics e ilustradora, le encanta comer y cocinar, y su comida favorita son las albóndigas de Europa del Este, las pelmenis (incluso se ha hecho un tatuaje de una). También le gusta la taxidermia y crear prendas con animales muertos. En su boda llevó un tocado hecho con un loro muerto y tiene tarros llenos de partes de animales por toda la cocina. Tiene un gran sentido del humor, fruto de haber crecido en una familia numerosa y con muchos problemas, y le gusta presentar en sus cómics personajes sobre los que le gustaría leer, pero que lamentablemente no aparecen en la mayoría de los cómics publicados.

Emmi Valve

Mundo Ilustración
Finland
Emmi Valve

Fátima Moreno

Sectores Paralelos

Fátima Moreno (Granada, 1980), licenciada en grabado, reside actualmente en Lisboa. Trabaja como ilustradora y, recientemente, ha explorado la pintura y el dibujo como su expresión más personal. Su práctica artística se integra con naturalidad en diferentes campos y colabora frecuentemente con la moda, el diseño de objetos y la escenografía. Como ilustradora, ha trabajado para diversos clientes y como artista, su obra se ha exhibido en varias exposiciones, principalmente en Portugal.

Fátima Moreno

Sectores Paralelos
Fátima Moreno

Frédérique Bangerter

Mundo Editorial

La artista suiza Frédérique Bangerter es cofundadora de la Editorial CABEZA DE CHORLITO, creada en 2011 junto con Alberto García-Alix no se ajusta a ninguna línea editorial definida. Han ido hacia delante, contra todo pronóstico, y siguen con la voluntad de incubar huevos de creación alumbrando futuros chorlitos. SER UN CABEZA DE CHORLITO es una expresión que se utiliza para referirse a alguien que tiene poca cabeza o que es especialmente despistado. Los chorlitos son esos pájaros que solemos ver corriendo por las playas persiguiendo un cangrejo. Son pequeños, de patas largas y cuello tan robusto que apenas se distingue dónde acaba este y dónde empieza la cabeza. La idea de que los chorlitos son tontos viene de su costumbre de excavar sus nidos en las playas dejándolos sin ningún tipo de protección. También son sumamente despistados; no reconocen sus propios nidos, por lo que acaban empollando o alimentando el nido equivocado. ¿Cómo ha podido sobrevivir un pájaro que deja a sus criaturas expuestas a tantos peligros? Muy sencillo: porque el pragmatismo no siempre lleva la razón.

Frédérique Bangerter

Mundo Editorial
Frédérique Bangerter

Germán di Pierro

Mundo Editorial

Germán di Pierro es ilustrador y escritor, autor de libros como Aparato Reproductor (2010), Pólvora (2017) y Trabajo para alquilar (2025), una recopilación de sus ilustraciones junto a Microutopías. Es fundador de Casa de Balneario, un proyecto de ilustración y activismo gráfico que realiza intervenciones urbanas y publicaciones de relato gráfico y narrativa ilustrada. Mediante pegatinas en el medio público, difunden carteles y relatos ilustrados que se refieren a las problemáticas del trabajo, el dinero y el precio del alquiler. 

Germán di Pierro

Mundo Editorial
Germán di Pierro