Pasar al contenido principal

PONENTES 2022

Estos fueron los ponentes que formaron parte de Irudika en 2022. Estamos trabajando en un programa nuevo para el encuentro que se celebrará del 2 al 4 de noviembre de 2023 en Artium Museoa de Vitoria-Gasteiz.

Pronto más información. Gracias

Isabel Lopes Coelho

Mundo editorial

Isabel Lopes Coelho es editora de FTD Educação e imparte cursos y conferencias sobre literatura infantil, el libro ilustrado y edición en literatura infantil. Doctorada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de São Paulo (USP), su tesis se publicó bajo el título 'A representação da criança na literatura infantojuvenil' (Ed. Perspectiva, 2020).
Durante doce años estuvo a cargo del Nucleo Infantil y Juvenil de la editorial Cosac Naify. Por su trabajo en esta editorial, recibió en 2012 el premio BOP - Mejor Editor Infantil del Año, otorgado en la Feria del Libro Infantil de Bolonia y fue finalista, al año siguiente, al premio en la Feria del Libro de Londres.

Isabel Lopes Coelho

Mundo editorial
Isabel Lopes Coelho

Ivan Canu & Giacomo Benelli

Mundo editorial

Ivan nació en Alghero, se graduó en Literatura Moderna – historia del teatro en Florencia. Durante 8 años trabajó como crítico, diseñador gráfico e ilustrador para la revista Hystrio. De 1997 a 2005 curó la imagen del Premio de la Fundación Internacional Balzan. Desde 2009 es uno de los fundadores y director gerente de Mimaster Illustrazione, Milán, Italia; desde 2017 cura el programa The Illustrators Survival Corner para la Feria del Libro Infantil de Bolonia. Además trabaja como ilustrador freelance para diversas empresas.

 

Giacomo nació en 1980, se ocupa de la comunicación y diseño de exposiciones. En 2009 es uno de los fundadores de Mimaster illustrazione, escuela de ilustración de Milán, de la que actualmente se ocupa de la coordinación didáctica y las relaciones externas. Ha sido comisario de numerosas exposiciones en todo el mundo. También coordina y cura The Illustrators Survival Corner que a partir de 2021 viaja a Vilnius (Lituania), Frankfurt Buchmesse, Sharjah Book Fair (Emiratos), Guadalajara Book Fair (México).

 

Desde 2018 coordinan contenidos para la Feria Internacional del Libro Infantil de China Shanghái y desde 2019 para la Feria Internacional del Libro Infantil de Moscú.

 

Ambos son autores de la serie Guías ilustradas de supervivencia, publicada por Corraini.

Ivan Canu & Giacomo Benelli

Mundo editorial
Ivan Canu & Giacomo Benelli - IRUDIKA

Jabier Rodriguez

Sectores paralelos

Jabier Rodríguez es un diseñador gráfico de Donosti formado entre la escuela Kunsthal y la Universidad Politécnica de Valencia. Tras pasar por diferentes agencias de la zona de Donosti encontró su camino en la identidad visual, la ilustración y el lettering. 

Busca el impacto y el contraste mediante formas rebuscadas, letras aveces indescifrables y colores saturados. Siguiendo los valores de Herb Lubalin y Tom Carnase su trabajo es por y para siempre. Actualmente forma junto con la ilustradora Cristina Daura: Precipio Punk, un proyecto lleno de fantasia enfocado sobre todo en gráfica musical.

Jabier Rodriguez

Sectores paralelos
Jabier Rodriguez - IRUDIKA

Joanna El Mir

Mundo editorial

Joanna El Mir es licenciada en Dirección de Arte de la Academia Libanesa de Bellas Artes (ALBA) y recientemente completó una Maestría en Economía Cultural y Emprendimiento en la Universidad Erasmus de Róterdam.
Comenzó a trabajar en publicaciones en 2001 como directora de arte en Samir Éditeur, una editorial de libros de texto y libros para niños con sede en Beirut. En 2006 ganó el premio Young Publishing Entrepreneur del British Council. Se convirtió en directora editorial de la lista de libros infantiles de Samir Éditeur, creando un catálogo en dos idiomas, árabe y francés. Samir Éditeur publica libros ilustrados, primeros lectores, ficción para adolescentes y de grado medio, trabajando con talentos establecidos y debutantes en diferentes contextos culturales y estilos de ilustración. En 2022, Samir Éditeur ganó el premio BOP de Asia (Mejor editor del año) en la Feria del libro infantil de Bolonia.
Además, Joanna ha sido miembro del jurado del MA en Ilustración y Cómics de la Academia Libanesa de Bellas Artes (ALBA) y del Premio Etisalat de literatura infantil árabe organizado por el capítulo Sharjah IBBY.

Joanna El Mir

Mundo editorial
Joanna El Mir

Johanna Schmal & Cristóbal Schmal

Mundo ilustración

Studio Schmal son Johanna y Cristóbal Schmal, un dúo creativo trabajando en áreas como la ilustración, el arte textil, la pintura y el dibujo. Sus fuentes de inspiración la encuentran en la naturaleza y sus ritmos, en la artesanía, el arte popular, los oficios tradicionales y el nexo con el territorio. Les apasiona el espíritu infantil, las personas, sus orígenes, el poder de comunidad y el intercambio cultural. Es por esta razón que organizan cursos y retiros creativos desde 2017 colaborando también con otros artistas. Su visión es celebrar y promover la creatividad como energía creadora que conecta, no sólo con nosotros mismos sino también con los demás y con nuestro planeta. 

Johanna Schmal & Cristóbal Schmal

Mundo ilustración
Johanna Schman & Cristóbal Schmal - IRUDIKA

Julen Sáenz

Mundo editorial

Julen Sáenz es un diseñador y director de arte afincado en Londres donde actualmente trabaja en remoto como director de arte freelance en Apple.
Ha desarrollado su carrera de más de una década de experiencia trabajando estudios y agencias de renombre internacional como Herraiz&Soto, Doubleyou, R/GA y DesignStudio desarrollando sistemas visuales y experiencias de marca.
Actualmente, trabaja como diseñador y director de arte independiente, creando marcas y campañas para Adolfo Dominguez, Mycoworks, Galería Cayón, Arcane, Twitch y Pol Studio entre otros. Además de colaborar con estudios y empresas como POST, SantosDilone, Collins, y Apple.
Durante este tiempo, ha trabajado en proyectos premiados en festivales como Cannes Lions, Laus, Clio Awards, Lynx, y The One Club.

Julen Sáenz

Mundo editorial
Julen Sáenz

Lale Westvind

Mundo ilustración

Lale Westvind es una artista multidisciplinar que trabaja principalmente en cómics y animación en Pensilvania, EE. UU. Su trabajo ha sido publicado en cómics y antologías a nivel internacional como Kramers Ergot, The Lifted Brow, Strapazin, Lagon Revue y el New York Times. Ha publicado más de una docena de cómics y dos antologías. Es autora de Hax (Breakdown Press, 2015) y Grip (Apa Apa Cómics, 2021). Un segmento de su serie Hyperspeed to Nowhere apareció en la edición de 2014 de Best American Comics y su cómic autoeditado Hot Dog Beach #2 ganó un premio Ignatz en 2012. Su trabajo de animación se ha exhibido internacionalmente en festivales, galerías y el New Museo en la ciudad de Nueva York. Su video musical para Metal East de Lightning Bolt ganó un premio en el Festival Internacional de Cine de Leeds en 2015. Lale Westvind actualmente enseña en el departamento de ilustración de Parsons School of Design mientras termina un nuevo libro para Breakdown Press (Londres).

Lale Westvind

Mundo ilustración
Lale Westvind

Lena Merhej

Mundo editorial

Merhej ha ilustrado más de treinta y cinco libros infantiles en árabe, es autor de varias novelas gráficas y es parte del equipo fundador del colectivo de cómics Samandal. Lena Merhej ha enseñado ilustración y animación en universidades estadounidenses en Beirut. Tras estudiar diseño gráfico en la American University de Beirut, realizó su tesis en diseño y tecnología en la Parsons School of Design de NY en 2002, y su doctorado en Estudios Visuales sobre "La narración de guerra en los cómics libaneses" en 2015, defendido en Universidad Jacobs, en Alemania.
La guerra es un tema recurrente en su creación artística. Es el tema de su primer cómic, "Creo que estaremos más tranquilos en la próxima guerra" (2006), el libro más vendido en Líbano en 2007. Su película de animación Drawing War ganó el Premio del Jurado en el New York Festival de Cine y ha aparecido en varios eventos locales e internacionales. Su cómic Kamen sine (2009) recibió el premio al mejor álbum de cómic en el FIBDA de Argel. En 2013, la FIBDA la vuelve a premiar por su obra “Laban y mermelada, o cómo mi madre se hizo libanesa” (2011). En 2019, su libro "Salam" ganó el premio Mahmoud Kahil a la mejor novela gráfica. Recientemente, con el Colectivo Samandal, dirigió una nueva colección de cómics juveniles en árabe llamada "WatWat". También está creando un cómic en serie en línea, "Revolución en mis cuarenta" en jeem.me.

Lena Merhej

Mundo editorial
Lena Merhej