Pasar al contenido principal

PONENTES 2022

Estos fueron los ponentes que formaron parte de Irudika en 2022. Estamos trabajando en un programa nuevo para el encuentro que se celebrará del 2 al 4 de noviembre de 2023 en Artium Museoa de Vitoria-Gasteiz.

Pronto más información. Gracias

Iñaki Landa Fuentes

Mundo ilustración

Iñaki Landa Fuentes se formó como diseñador gráfico técnico superior y después cursó la licenciatura en Bellas Artes. Cuenta con más de quince años de experiencia en diseño de proyectos y comunicación, hasta que en 2020 decidió consolidarse como ilustrador y diseñador gráfico freelance.

Su trabajo de ilustración y diseño se ha centrado principalmente en temas sociales y procesos de reflexión. Sus obras suelen hablar de crítica social y de autoconocimiento. Así, ha colaborado con numerosas ONG realizando carteles e ilustraciones para las mismas (Paz con Dignidad, Cáritas, Zaporeak Elkartea, OOEE, Amigos de la Tierra...).

Es autor de varias ilustraciones y portadas de libros, para editoriales como Consonni o Elkar. En su obra también se incluyen carteles de documentales y conciertos de música, y diseños de discos. Además, ha participado en numerosas exposiciones colectivas.

Entre los proyectos que ha desarrollado en paralelo a su actividad profesional, fue cofundador y coordinador del fanzine colaborativo "KLOF" (2012-2016), y al convertir todo tipo de aportaciones artísticas en un medio, formó una pequeña comunidad en torno a la creatividad libre, más allá del fanzine.

Iñaki Landa Fuentes

Mundo ilustración
 Iñaki Landa Fuentes - IRUDIKA

Aitor Lajarín

Mundo ilustración

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco en 2002, posteriormente realizó cursos de doctorado en la misma Universidad.
La pintura forma parte del grueso de la obra de Aitor Lajarín, siendo también el origen de su obra en el campo de la fotografía y la instalación, ya que "a veces pide ser traducida a imagen mecánica o expandida en el espacio", según sus propias palabras.
Vivió y trabajó durante un tiempo en la ciudad de Barcelona hasta 2007, cuando recibió la Beca Artium de creación e investigación en Estados Unidos y así se trasladó a la ciudad de Los Ángeles a principios de 2008. Esto le permitió ampliar su perspectiva artística y sirven de inspiración para algunas de sus obras, que refleja el mundo nocturno de esta ciudad. Su trabajo muestra, narra y fluye en paralelo al cine, con el objetivo de concebir cada serie como una entidad con personalidad propia.
 

Aitor Lajarín

Mundo ilustración
Aitor Lajarín

Anna Pleštilová

Mundo ilustración

Anna es ilustradora, diseñadora gráfica y fundadora de "Bylo nebylo", una editorial checa. Bylo nebylo se originó como un medio para que Anna publicase su propio trabajo después de sus estudios en la Academia de las Artes de Praga.
Bylo nebylo ("Érase una vez" en checo) publica principalmente libros de artistas en muchos géneros diferentes: poesía, libros para niños, ficción para adultos, diarios... lo que comparten a menudo es el lenguaje poético y el juego. Muchos de ellos se publican en pequeñas ediciones y están encuadernados a mano.
Hoy en día, Anna está unida en Bylo nebylo con la escritora Helena Černohorská, quien es responsable de todas las cosas prolijas, principalmente la corrección de pruebas y la edición. Anna se enfoca en el lado visual de sus libros como directora de arte, pero ser una editorial especializada en libros de artistas significa que a menudo el director de arte no los toca en absoluto, en beneficio de todos.

Anna Pleštilová

Mundo ilustración
Anna Pleštilová

Carlos Armenta y Alexia Halteman

Sectores paralelos

Impronta Casa Editora es una editorial fundada en Guadalajara, México en 2014. En sus máquinas se hacen libros tipográficos, con tipos móviles y linotipia. Casa Impronta, además de albergar la editorial y ser un museo, ofrece servicios de diseño e imprenta, imparte talleres de arte tipográfico y gráfico, acoge artistas para trabajar en proyectos propios y tiene una librería, una galería de arte y una cafetería.
Alexia Halteman y Carlos Armenta son editores y libreros en Impronta Casa Editora. Previamente han participado en proyectos editoriales como La Cigarra o El Quinqué Cooperativa Editorial. Carlos es presidente del Comité de Editoriales Independientes de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.

Carlos Armenta y Alexia Halteman

Sectores paralelos
Carlos Armenta y Alexia Halteman

Cristina Daura

Sectores paralelos

Cristina Después de estudiar ilustración en La Massana, complementó sus estudios en la Maryland Institute Collage of Art (Baltimore). Actualmente trabaja para prensa de todo el mundo: The New York Times, The New Yorker, Die Zenit, Süddeutsche Magazine, El País, Penguin Books, Blackie Books, Nike, Moog, Razzmatazz, Gutter Fest, Ayuntamiento de Madrid, etc. Sus ilustraciones han sido consideradas por jugar entre una estética “infantil” pero con la perversidad de alguien que no acaba de estar bien de la cabeza. El cómic y el arte fauvismo podrían ser sus mayores influencias.

Cristina Daura

Sectores paralelos
Cristina Daura - IRUDIKA

Eugenia Mello

Mundo editorial

Eugenia Mello es una ilustradora, diseñadora gráfica y directora de arte de Buenos Aires, Argentina que ahora reside en Brooklyn, Nueva York. Estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires, donde también enseñó Diseño y Tipografía, y tiene una Maestría en Ilustración como Ensayo Visual de la Escuela de Artes Visuales. Su trabajo como ilustradora ha sido reconocido por la Society of Illustrators, American Illustration y The Art Director's Club of New York, entre muchos otros. Es la ilustradora del libro ilustrado Jazz For Lunch de Jarrett Dapier y la autora e ilustradora de Moving, inspirada en su propia infancia nómada. Durante los últimos 4 años, paralelamente a su práctica de ilustración, ha trabajado junto a Claudia Bedrick y el poderoso equipo de Enchanted Lion como diseñadora y luego como directora de arte, ayudando a dar vida a historias bellamente ilustradas en forma de libros impresionantes. Ahora es profesora en el departamento de Ilustración de la Escuela de Artes Visuales.

Eugenia Mello

Mundo editorial
Eugenia Mello

Hiru Zutabe

Sectores paralelos

Numa Pottery y Maria Altuna Lizarraga, comparten espacio desde 2019 en un taller muy coqueto en la plaza Tres Pilares en el barrio de Bilbao la Vieja.

Nuria Santaularia Hurtado (Bilbao, 1976), Numa Pottery, tras tres años de estudios de veterinaria decide dar un cambio a su vida y estudia Diseño de Moda en INEDI Design School en Bilbao. Crea varias colecciones participando en Getxo Moda con una de ellas. Posteriormente realiza el master en Pattern Design donde descubre su pasión por la ilustración y la cerámica. En 2017 conoce a Maria quien le invita a compartir espacio de trabajo en su taller.

Maria Altuna Lizarraga (Zizurkil, 1988), artista polivalente, educadora e investigadora, desempeña desde Bilbao un trabajo multidisciplinar, que transita desde la cerámica artística y utilitaria hasta la ilustración y los proyectos colaborativos. Licenciada en Bellas Artes en la EHU-UPV, ha realizado dos másteres; uno de investigación y creación artística, y otro de formación del profesorado. Actualmente se encuentra inmersa en la fase de redacción final de su tesis doctoral dentro del Programa de Arte Contemporáneo.

Hiru Zutabe

Sectores paralelos
María Altuna & Nuria Santaularia (Numa Pottery) - IRUDIKA

Iker Ayestaran

Mundo ilustración

Es un ilustrador nacido en San Sebastián. Trabaja sobre todo como ilustrador de prensa y revistas colaborando para medios como The Washington Post, Fortune, Wall Street Journal, The New York Times, Variety, The Boston Globe, Wired, Financial Times, The Daily Telegraph, La Nación, El Correo, Diario Público, La Vanguardia, Diario.es…

Algunos de sus trabajos en este campo han sido reconocidos y premiados por Communication Arts, NY Society of illustrators, American Illustration, Society for new Design...

También ha ilustrado libros como La Metamorfosis (Selected for Illustrators 60, 2017), Pequeños Grandes Gestos por la Ciencia, 

Sports Heroes (Award of Excellence Communication Arts 2022)... y ha realizado portadas para diversas editoriales como Penguin Books, Bonnier Books, Elkar...

Iker Ayestaran

Mundo ilustración
Iker Ayestaran - IRUDIKA