Tras el éxito de la pasada edición, gracias a la confianza del equipo de Filustra y el área de profesionales de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) EUSKAL IRUDIGILEAK e Irudika establecen su contenido en un espacio propio dentro de la programación oficial de la FIL, dedicada a la ilustración y abierta a todos los públicos: El Salón de los Ilustradores/as.
Irudika este 2025 coordinará cuatro mesas redondas durante la tarde del domingo 30 de Noviembre. En el área internacional de Fil Guadalajara.
ENCUENTROS IRUDIKA · SALÓN DE ILUSTRADORES
| Time | Location | Encuentro | Participantes |
|---|---|---|---|
| EUSKAL IRUDIGILEAK (PAÍS VASCO) Y FIL GUADALAJARA (MÉXICO) - 30 de Noviembre | |||
| 15:30 – 16:40 | Salón de Ilustradores/as | Libros ilustrados Una mesa redonda en la que se habla del libro con ilustraciones, del álbum ilustrado, de las ilustraciones que narran mediante una serie de imágenes. De las posibilidades que nos aporta este formato, así como del formato de cartel, o ilustración única y viceversa. |
|
| 16:40 – 17:50 | Salón de Ilustradores/as | Cómics y fanzines Una mesa redonda que a través de los cómics y los fanzines nos descubre el trabajo de tres creadores/as que expanden su obra a la educación, los murales, la música, los tatuajes con el dibujo como hilo conductor. |
|
| 17:50 – 19:00 | Salón de Ilustradores/as | Rescatando del olvido Una mesa redonda que pretende recordar a quienes ya no están, de la mano de compañeros/as o quienes admiran y descubren su obra a través de los libros y los dibujos que nos dejaron. Con especial cariño recordamos a Amaia Arrazola y Mai Egurza abriendo paso al recuerdo del resto. |
|
| 19:10 – 20:30 | Salón de Ilustradores/as | Diversidad de impresiones EUna mesa redonda acerca de los estudios, sus maestros y sus técnicas de impresión. Abarcaremos desde la serigrafía, la risografía, la litografía, el linograbado, la tipografía y la calcografía. Programa FIL |
|
| TALLERES FILUSTRA - Lunes 01 de diciembre | |||
| 10:00 – 14:00 | Salón C, Área Internacional, Expo Guadalajara | Cómo preparar un kit de fanzine como herramienta educativa y terapéutica En este taller aprenderemos a elaborar nuestro propio kit de fanzine para afrontar el seminario o, bien como herramienta educativa o, bien como herramienta terapéutica. Crearemos un fanzine educativo para guiar a nuestros futuros alumnos a crear el suyo propio. Seleccionaremos materiales tradicionales con los que podrían trabajar, repasaremos la historia de los fanzines a través del siglo XX, descubriremos 5 formatos diferentes de fanzine, y también distintas formas de distribución e imprenta. Y, sobre todo, aprenderemos a entender las motivaciones personales y grupales de las personas con las que trabajaremos. Programa FIL |
|
| TALLERES FORO DE DISEÑO EDITORIAL - Lunes 01 de diciembre | |||
| 10:00 – 13:00 | Salón E, Área Internacional, Expo Guadalajara | Libros y catálogos A través de tres ejercicios crearemos un sello editorial ficticio con su colección de libros, y su respectivo catálogo. Una forma de idear, seleccionar y dar sentido a una serie de obras en las que el diseño, el contenido y el material jueguen papeles igualmente importantes. EJERCICIO 1: Sello, materiales y portadas EJERCICIO 2: Contenidos y retículas EJERCICIO 3: Catálogo editorial Programa FIL |
|
| CONFERENCIA EN MUSEO DE ARTE DE ZAPOPAN (MAZ) - Domingo 30 de noviembre | |||
| 12:00h | Auditorio Juan José Arreola · MAZ (entrada libre – registro previo) | AGRUPACIÓN UNIVERSAL DE PUBLICACIONES ARTÍSTICAS (A.U.P.A.) Actividad en torno a la exposición Tiempo en pantalla | Catalina Bu. A.U.P.A. existe como una utopía, que, aunque no se ha materializado, permanece latente en el pensamiento de quienes buscan una manera distinta de publicar en Euskadi. Su nombre es acrónimo de Agrupación Universal de Publicaciones Artísticas, pero también de Anómalas, Andergraun, Arrítmicas, Austeras, Amorosas. Aupa, Aupi, Iepa… son onomatopeyas que funcionan como saludo. Las editoriales Belleza Infinita, Bonito Editorial y el estudio de diseño NubeNube abordarán las prácticas del sector editorial independiente vasco, un ámbito que surge desde los márgenes y publica, sin filtro, a autorxs de ilustración y escritura vasca fuera de los circuitos convencionales. MAZ · Evento |
|